Centros de Transformación Digital Empresarial
Son Unidades de Desarrollo Empresarial transformadas, consolidadas y avaladas en las cuales se prestan servicios de asistencia técnica empresarial individual y confidencial, que promueven la mejora de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas, a través de:
• El diagnóstico del nivel de madurez para la transformación digital sobre los principales procesos de la empresa, su desempeño y su estrategia.
• El diseño de un plan de transformación o de “cierre de brechas” orientado a la transformación digital de sus procesos.
• El acompañamiento de las Mipyme en la apropiación de soluciones TIC que digitalizan y facilitan la estandarización de los procesos críticos.
• Fortalecimiento de habilitadores para la transformación digital tales como capacitaciones, talleres y asesorías que les permitan tener la apropiación y aprovechamiento de la transformación digital.
• El monitoreo y documentación del desempeño de las empresas usuarias del Centro.
CIIU
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) Es una clasificación de actividades económicas por procesos productivos que clasifica unidades estadísticas con base en su actividad económica principal. (tabla resumen)
Empresas con Acciones de Digitalización
Alude a las empresas que reciben el servicio de acompañamiento en la implementación exitosa de soluciones TIC, de acuerdo con el resultado presentado en el plan de transformación digital.
Empresas con Habilitadores para la Transformación
Alude a las empresas que reciben servicios que facilitan y aceleran (o en su ausencia, dificultan y retardan) la Transformación Digital de una organización, de acuerdo con el resultado presentado en el plan de transformación digital. Por ejemplo: talleres, capacitaciones, consultorías, formación, entre otros. Estos elementos permiten transformar el negocio, alineando la tecnología con la estrategia de la empresa.
Empresas con Plan de Transformación Digital o Atendidas
Alude a las empresas que a partir del resultado del diagnóstico empresarial obtienen un plan para la mejora o transformación digital de su negocio.
Empresas Diagnosticadas
Alude a las empresas que reciben por parte del CTDE el servicio de diagnóstico del estado de madurez para la transformación digital del negocio.
Empresas Monitoreadas
Alude a las empresas que fueron beneficiarias de los CTDE en la fase 1 de la estrategia (CTDE que operaron entre los años 2018 y 2019) y que son monitoreadas en su desempeño empresarial y el impacto generado.
Empresas Sensibilizadas
Alude a las empresas a las que se les ha entregado información relevante sobre el Centro y sobre la transformación digital y que como resultado manifiestan conocer los servicios prestados por los CTDE.
Empresas Transformadas
Alude a las empresas que reciben servicios de
diagnóstico empresarial, rediseño de procesos, capacitación, implementación de
soluciones TIC y monitoreo del desempeño empresarial y el impacto generado.
Habilitadores para la Transformación
Son elementos transversales que facilitan y aceleran (o en su ausencia, dificultan y retardan) la Transformación Digital de una organización. Estos elementos permiten transformar el negocio, alineando la tecnología con la estrategia de la empresa.
Indicador
Representan una unidad de medida que permite evaluar el desempeño de una intervención frente a sus metas (objetivo numérico a conseguir). Los indicadores detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos.
Innovación
Es el elemento
clave
que explica la competitividad - Porter (1990). La innovación hace referencia a la modificación o renovación de elementos ya existentes con el fin de mejorarlos. De acuerdo con el Manual de Oslo (OCDE), la innovación se puede aplicar a procesos, productos, mercadeo o al sistema de gestión de la empresa.
MinCIT
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
MinTIC
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Mipyme
La definición se determina conforme al Decreto 957 de 5 de junio de 2019 y Resolución 2225 del 5 de diciembre de 2019 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El nivel de ingresos, expresado según UVT (Unidades de Valor Tributario que rige
para el año correspondiente), por actividades ordinarias anuales con base en el cual
se determina el tamaño empresarial variará dependiendo del sector económico en
el cual la empresa desarrolle su actividad.
|
Manufactura
|
Servicios
|
Comercio
|
Micro
|
Hasta 23.563 UVT |
Hasta 32.988 UVT |
Hasta 44.769 UVT |
Pequeña
|
Desde 23.564 UVT
Hasta 204.995 UVT
|
Desde 32.989 UVT Hasta 131.951 UVT |
Desde 44.770 UVT Hasta 431.196 UVT |
Mediana
|
Desde 204.996 UVT Hasta 1.736.565 UVT |
Desde 131.952 UVT Hasta 483.034 UVT |
Desde 431.197 UVT Hasta 2.160.692 UVT |
Para aquella empresa cuya actividad principal no corresponda exclusivamente a uno de los anteriores sectores, los rangos a aplicar serán aquellos previstos para el sector manufacturero.
Cuando los ingresos de las empresas provengan de más de uno de los sectores anteriormente contemplados, se considerará la actividad del sector económico cuyos ingresos hayan sido más altos.
Modelo AIDA
Define el proceso de captación de una Mipyme: Atención, Interés, Deseo y Acción (Awareness, Interest, Desire, Action en su versión original en inglés).
Modelo de Madurez de Transformación Digital (MMTD)
Es un esquema organizado, el cual permite identificar el nivel de digitalización de los procesos, las capacidades instaladas y las debilidades en las Mipyme usuarias finales de los CTDE para, a partir de ello, establecer procesos de Transformación Digital y la mejora de las competencias TIC que deriven en un incremento del desempeño empresarial.
Monitoreo
Es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer seguimiento al progreso de la transformación digital de las Mipyme, sus indicadores de desempeño y su impacto.
Negocio Digital / Nivel de Digitalización
Es uno de los pilares del Modelo de Madurez para la Transformación Digital que analiza qué tan digitalizados están los procesos de una empresa, es decir, en nivel de utilización o apropiación de soluciones TIC para que los procesos de la cadena de valor sean más eficientes, productivos y aporten mayor valor a través de la explotación de los datos que generan.
Proveedor de Soluciones TIC
Es una entidad legalmente constituida que ofrece una solución TIC que puede ser implementada por la Mipyme, como una acción de digitalización de acuerdo con su plan de Transformación Digital. La aceptación del ingreso y permanencia de esta oferta en el Programa estará sujeta a los criterios definidos metodológicamente en el modelo de operación que debe ser implementado por cada uno de los CTDE.
Productividad
Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos que debieron ser utilizados para obtenerlos. Los indicadores de productividad de la convocatoria se establecerán de acuerdo con los indicadores planteados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Servicios de los CTDE
El diagnóstico del nivel de madurez para la transformación digital sobre los principales procesos de la empresa, su desempeño y su estrategia.
El diseño de un plan de transformación o de “cierre de brechas” orientado a la transformación digital de sus procesos.
El acompañamiento de las Mipyme en la apropiación de soluciones TIC que digitalizan y facilitan la estandarización de los procesos críticos.
Fortalecimiento de habilitadores para la transformación digital tales como capacitaciones, talleres y asesorías que les permitan tener la apropiación y aprovechamiento de la transformación digital.
El monitoreo y documentación del desempeño de las empresas usuarias del Centro.
Soluciones TIC
Son soluciones software que se implementan en las Mipyme usuarias finales de los CTDE para mejorar la productividad de estas. Suelen ser programas informáticos o aplicaciones comerciales o hechas a medida basadas en TIC.
TIC
Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
Transformación Digital
El uso y apropiación de las tecnologías de información combinadas con la capacidad de liderazgo y el cambio organizacional para mejorar o cambiar radicalmente el desempeño y el modelo de negocio de las empresas.
Unidades de Desarrollo Empresarial (UDE)
Programa consolidado dentro de una organización orientado al desarrollo de actividades de fortalecimiento empresarial tales como capacitación, asistencia técnica y consultoría, entre otras, que son adelantadas actualmente por las Cámaras de Comercio y Gremios, en pro del mejoramiento de las empresas a través de la transformación digital.
Usuario Final del CTDE
Los usuarios finales de un CTDE serán Mipyme que se encuentren en cualquier nivel de desarrollo o sector de la economía nacional. Las Mipyme usuarias finales de un CTDE pueden ser:
• Mipyme formales de cualquier sector productivo y región del país.
• Mipyme informales, de cualquier sector productivo y región del país, siempre y cuando en el proceso de acompañamiento y transformación digital logren su formalización, demostrable mediante copia del Registro Único Tributario y del Registro Mercantil en la Cámara de Comercio o ante la autoridad correspondiente.
Nota: En caso de que la empresa no logre la formalización, esta no podrá acceder a la oferta digital, por lo cual sólo sumará como empresa diagnosticada y plan de transformación.